Mariano Cordero: «Se trata de mostrar lo aprendido, que te hayas superado y que te reconozcan por lo que hiciste y no por lo que has ganado»

FotoJet

Como siempre, El Deportivo Hoy y todo su equipo periodístico les traen una nueva Nota Exclusiva DH, en esta oportunidad en nuestros estudios de radio recibimos la visita del deportista santiagueño Mariano Cordero, quien amablemente nos contó su historia, donde sus inicios fueron con las artes marciales y deportes de contacto, luego al pasar el tiempo se encontró inmerso en otras disciplinas convirtiéndose en atleta y duatleta. Desde su perspectiva toma su practica como una forma de superación personal y de inspiración para el resto de las personas, siendo esto lo que toma mas protagonismo en su persona. Si lo ponemos en una frase, sería: «Romper tus propias marcas». Además, Mariano habló e hizo referencia al mundo del atletismo en Santiago del Estero que tiene un gran cantidad de adeptos.

En los párrafos siguientes nos explayaremos sobre ello y mucho más con esta interesante nota.

Sus inicios:

«Al principio comienza como hobby, como decir voy a prepárame, voy a mejorar mi salud y bueno porque soy apasionado al deporte también. Después cuando uno comienza a agarrar el gusto, como se dice la carrera, ya formando parte del lado competitivo, tanto en lo personal como en lo extra personal sería».

¿Cómo fue la parte del Duatlón? ¿Cómo fue lo de extenderse a esa disciplina?

«El Duatlón es la parte pedestre y bici, en este caso era por saber y aprender acerca de esa disciplina, que cambió un poco la manera de ver la forma y también me ha gustado muchísimo, yo creo que es un deporte también muy, muy valorado en Santiago».

Sus inicios deportivos:

«Mis comienzos y principios deportivos fueron tanto en Taekwondo como en Kickboxing, eso me llevo a que siga con actividades físicas, yo tuve la oportunidad de tener un encuentro en Taekwondo como en Kickboxing y debutar en amateur como semiprofesional en la jaula».

Su conexión de artes marciales con atletismo (el amoldamiento a una nueva disciplina):

«Yo creo que ambas cosas son diferentes, pero con la misma ideología de decir: quiero ganar, quiero competir, quiero superarme, sobre todo se trata de que uno quiere superarse en lo que haga, en el deporte que haga y como objetivo siempre tener en cuenta lo de incentivar a cada persona a que también pueda hacer lo mismo».

Incentivar al otro:

«Tengo pensado estudiar el profesorado de educación física pero si tengo conocidos, familiares que me piden mucha ayuda y lo poco que se; les transmito a ellos, por ahí si puedo organizar una pequeña carrera, lo hago en don de incentivar a que ellos puedan el día de mañana a hacer lo mismo».

«Yo creo que uno tiene que perder el miedo a decir lo hago o no lo hago, es hacerlo o no hacerlo directamente, no importa si empiezas de poco o de muy abajo lo importante es que lo hagas, que pierdas ese miedo y te superes día a día porque se trata de eso, cuando uno se incentiva en algo tiene ya la visualización de superarse día a día y decir: eh mira lo he logrado, lo hice. Por ejemplo: voy a dar un ejemplo de mi, yo jamás había corrido 21 KM (de calle) y bueno este año lo corrí, después de la post pandemia se vuelven a largar las competencias en Santiago del Estero y la verdad que me sentí muy bien y eh podido superarme, perdí el miedo que tenia de correr 21 KM y lo pude hacer».

Sobre la pandemia y el deporte: ¿Cómo lo manejaste vos en este caso que nos toco a todos bastante fuerte?

«Ah sido creo que un año y medio, casi dos años de estar encerrado y de estar con impotencia, en mi caso yo me la rebuscaba en distintos sentidos para entrenar, pedía permiso en algunas canchas para entrenar y pedía una cinta para entrenar y así fui rebuscándomela como tantos atletas de aquí de Santiago del Estero y chicos que también hicieron casi lo mismo, algunos lo pudieron hacer y otros no. Yo creo que esto me hizo caer en cuenta que nunca es tarde para volver a empezar, si tienes que volver a empezar; hay que volver a empezar».

¿Cuál fue tu ultima competencia?, ya sea en duatlón o atletismo:

«El mes pasado corrí 21 KM que fue una preparación no muy organizada, pero yo creo que salió lo mejor, es mas en mis últimos kilometrajes termine muy bien, cero cansancio y dejando todo como siempre. Yo siempre digo que en una carrera hay que dejar todo, así que esa fue mi última. Anteriormente había participado de una prueba de entrenamiento de Duatlón muy dura con 30 grados de calor y la verdad que se aguanto y se termino bien».

Sobre las altas temperaturas: ¿Se pone muy complicado el atletismo en Santiago no?

«En esta fecha sobre todo cuando uno va a correr el calor a veces es insoportable, pero no hay excusas como para decir voy a hacerlo, voy a lograrlo, porque la gran mayoría de los chicos y yo estamos preparados para todo ese tipo de cosas que pasen en el camino. Vos dices va a llover, estamos preparados, hace calor, estamos preparados, a nosotros nada nos detiene por eso hay muchos chicos que llegan muy lejos y siempre llegaron sobre todo de aquí de Santiago a competir en nacionales y todo, y nunca pusieron excusas».

¿Cómo te preparas vos?, tienes un plan de trabajo, de alimentación:

«En ese sentido yo tengo un plan de entrenamiento, o sea trato de hacer lo mejor posible, trato de guiarme por los mejores entrenos, sumando entreno de calidad y resistencia, de fuerza, velocidad y el plan de alimentación basado en comidas saludables: frutas, verduras. Por ahí no una dieta muy estricta pero comiendo saludable».

¿Cómo mantienes ese equilibrio tanto en lo físico, como en lo alimenticio, sin un profesor encima que te este controlando constantemente?

«Pienso yo y piensan muchos que siempre es muy bueno tener alguien; un profesor, es mucho mejor, en mi caso creo que me aleje un poco de la escuela por falta de tiempo y esas cosas, pero con un profesor encima es mucho mejor. En lo personal trato de entrenar acorde a lo que venia haciendo años atrás como cuando empecé y trato de hace entrenos muy buenos, muy lindos para poder correr de una manera muy buena y muy sencilla. Sobre todo lo hago por superación personal, por motivación y también por incentivar a los demás. Lo que mas me apasiona a mi es que lo demás se incentiven, que digan mira yo quiero se como el, yo quiero hacer lo que el hace, o sea de esa manera. Yo creo que lo estoy haciendo bien, no lo estoy haciendo mal».

¿Te gustaría tener tu propia escuela en algún momento después de formarte un poco más?

«Si, no tendría problemas de enseñar, de mostrar mis conocimientos, yo creo que aun me falta mucha experiencia, tengo para unos años mas adelante, así que a lo largo de los años, en el futuro se va a ver si podemos lograr algo de eso, pero primero me gustaría ganar algunas competencias, ganar mas experiencia y después a futuro ver».

¿Es caro practicar atletismo? ¿En tu caso que compites en semiprofesional lo que ganas te sirve?, ¿te alcanza?

«Siendo sincero aquí cada uno, cada chico trabaja y se abastece a si mismo, por ejemplo a mi me costó mucho en muchas carreras; porque somos nosotros los que pagamos las inscripciones y esas cosas. Me costo lo de trabajar y entrenar, de entrenar y estudiar al mismo tiempo. No creo que recupere lo que se gasta cuando ganas un premio por ejemplo, porque son premios muy sobrevalorados los que te dan en Santiago, no te alcanza para que recuperes lo que has gastado, pero yo creo que en mi caso, hago lo mío, gasto lo mío y si tengo que gastar no hay problema. Pero por ahí la plata que se da aquí no alcanza».

¿Aun así recomiendas practicar el deporte?

«Si, yo lo recomiendo de todas formas. Yo creo que no se trata de ir a ganar un premio de dinero, si es muy lindo ganar dinero, pero se trata de mostrar lo aprendido, que vos te hayas superado y que te reconozcan por lo que vos hiciste y no por lo que has ganado, sino que por tus logros personales y tu experiencia. Yo por ejemplo no pienso mucho en el dinero que voy a ganar sino en la experiencia».

«Yo creo que ah muchos les pasa lo mismo de sentirse satisfechos de cada competencia que se organiza, creo que la mayoría piensa así. Obviamente es muy lindo ganar premios, muy pocas veces me ah pasado pero es muy lindo».

¿Tienes un grupo con el que frecuentemente te juntes a entrenar o te llegas para ayudar algo en especifico?

«Yo tengo amigos, conocidos que por ahí nos juntamos, nos ponemos a charlar y a compartir entrenos y por ahí alguno me dice: me puedes dar un consejo o mis hermanos o familiares también me piden lo mismo: eh mira cuanto puedo hacer en este día, y bueno yo trato de darle mis pequeños consejos de lo que yo eh aprendido, quizás en un futuro pueda ser un buen profesor y enseñar mis conocimientos».

¿A corto plazo que visualizas?

«Yo tenia un sueño, muchos conocen el sueño que tengo yo, de estar entre los mejores de Santiago, nada mas, yo solamente pido eso, de estar entre los mejores de Santiago, no de los mejores de Argentina sino de Santiago, correr al nivel que corren los mejorcitos y después como objetivo tengo unos 10 KM ahora el domingo, que Dios quiera, yo siempre digo me vaya bien. También tengo como objetivo ganar 10 KM, ganarlo cómodo con mucha experiencia y ese es el gran objetivo que tengo yo, también una carrera de dúa (duatlón) que siempre soy protagonista pero no puedo ganar porque hay mucho nivel. Tanto en atletismo 10 km, duatlón y en sprint y super sprint, aquí son muy competitivas y hay muchos chicos muy buenos».

Dos tips de entrenamiento (que se debe y que no se debe hacer) para la audiencia:

«Cuando entrenen busquen un objetivo y que ese objetivo lo focalice su profesor como ayuda, y lo que no, es tratar de no enredarse tanto en las cosas y seguir entrenado, que no se tiren para atrás, que no se den por vencidos porque por ejemplo; yo pude superar cosas con el atletismo que a otros les cuesta mucho y yo las pude superar».

POR: Gabriel Contreras Vélez.

Compartí esta nota

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Dejá un comentario

Seguí leyendo

Manchester United es nuevo campeón de la Copa de la Liga tras derrotar 2-0 al Newcastle
En Francia aseguran que Chelsea va a la carga por Neymar …
El santiagueño Fernando Valenzuela es el apuntado para reemplazar a uno de los mejores jugadores de éste año. Si …
Manchester United es nuevo campeón de la Copa de la Liga tras derrotar 2-0 al Newcastle
En Francia aseguran que Chelsea va a la carga por Neymar …
El santiagueño Fernando Valenzuela es el apuntado para reemplazar a uno de los mejores jugadores de éste año. Si …

Lo más leído