Semanas anteriores habíamos difundido la cruzada gigante por parte de las jugadoras de la Selección Argentina de Básquet, dónde expusieron su realidad.
Si bien el comunicado no se dió de manera formal, el movimiento que realizaron las jugadoras en cada una de sus redes encendió las alarmas de la CABB y todo el deporte nacional. Una vez más, la realidad femenina en los rubros eternamente masculinos se hacía escuchar.
La realidad era que los torneos fueron cancelados y no se sabía, aún hoy cuándo se volvería a la actividad. Pero la dirigencia asumió en diciembre y la cuarentena comenzó en marzo, entonces el trabajo realizado durante enero y febrero no pudo presentar o comunicar un proyecto.
No hubo una demostración de interés por el básquet femenino. A pesar de esto, Karina Rodríguez, Directora de Desarrollo del básquet femenino en la CABB, en UCU WEB RADIO y Fabián Borro, presidente del ente, en Pick and Roll, expusieron que sí existe una planificación, pero que no había sido comunicada porque aún está en formación, además del retraso por la pandemia. (Fuente: De Taco)
La verdad es que fue falta comunicación, las jugadoras dicen que mandaron mensajes y que la respuesta fue nula o bien «no hay novedades, nos comunicaremos». La CABB dice que no existieron los mensajes, pero a su vez que los pocos enviados fueron respondidos. Una bola de dichos que terminó en una explosión. La situación es que el básquet femenino no tiene un piso en las formativas, en sus torneos, ni en la Selección mayor. No existe un profesionalismo económico, ni condiciones de trabajo, salvo el estar y esforzarse de cada participante.
También hay que tener en cuenta, que la ADC (Asociación de Clubes de Básquetbol) canceló la liga femenina sin dar con claridad una idea posible de comienzo, y dejó a las jugadoras sin contrato, sin obra social y sin proyecto en medio de una pandemia. Entonces ¿Hace falta contar la realidad?
Finalmente, el pasado viernes 12 de junio, las partes se sentaron a hablar a través de la plataforma Zoom para evaluar la continuación del asunto y las posibilidades de crecimiento.
ambas pudieron exponer su visión y realidades, y a partir de allí comenzar a crear un proyecto. Se espera aún un anuncio oficial de cómo se desarrolló dicha reunión y ojalá todo ello hay servido para comenzar a reforzar el básquet femenino, paga encontrar un acuerdo igualitario y correcto, paga evitar situaciones que desvirtúan todo.
AUTOR: MALENA PERALTA